Blog
TOP 9 del 2020: los artículos más leídos de nuestro Blog!
Empezamos el año con nuestro ranking particular de las entradas con más visitas del Blog en el año 2020 de ITEA!
Te hacemos un resumen y si te has perdido alguno de los artículos, no esperes más y a leerlo! Seguro que te resultarán interesantes!
1. Lo más leído del 2020: ¿Por qué hacer un Año Académico, incluso en tiempos de pandemia?
“…En estos tiempos como el que estamos experimentando con la pandemia hemos conseguido que los que han tomado la decisión de hacer su año escolar este curso, estén viviendo plenamente su experiencia y aprovechando al máximo un año, que de no haberse atrevido a dar el paso, podría no haber sido tan completo aquí en España.”
2. Aportando valor a través de la innovación y las alianzas como elemento diferenciador
“…¡Experiencia educativa & Innovación! Para acelerar la innovación, hacerlo de la mano de experiencias exitosas traídas de otras industrias o sectores, como hicimos incorporando la figura del mentor, o bien de la mano de compañías innovadoras que nos ayuden a completar los servicios de ITEA y de esta forma colaborar a la mejor preparación de nuestros jóvenes de cara a su itinerario educativo y su futuro laboral..”
3. ¿Te gustaría hacer un Año Académico en el extranjero y tienes dudas? ¡Te ayudamos! Parte 1
“…Soy Carla, la Directora del Programa de Año Académico de ITEA y este es solo el primero de una serie de artículos y podcasts que van a agrupar las preguntas más frecuentes que tanto padres como jóvenes, se suelen hacer a la hora de tomar la decisión de hacer un Año Académico en el extranjero.
Desde ITEA, hemos pensado que conocer respuestas detalladas a las preguntas que más habitualmente uno se hace antes de tomar una decisión tan importante como esta, ayudará a ganar en confianza y tranquilidad. Algo que entendemos es fundamental para tener la seguridad de que se toma la decisión correcta con la organización adecuada…”
4. Conociendo a Carla Sevilla: Responsable del programa de Año Académico en ITEA
“…En tres palabras, Carla como directora del programa de Año Académico es empática, rigurosa y profesional….”
Una entrevista donde Carla nos cuenta sobre cómo fueron sus inicios en ITEA, por qué le gusta tanto la educación internacional, cuáles son sus motivaciones y datos curiosos como saber que nació un 28 de febrero!
5. ¿Y si te descubrimos cómo se vive un High School americano?
“ Vivir como un estudiante americano supone una jornada de plena actividad!
Tu jornada empezará hacia las 7 de la mañana con el desayuno americano: buen humor, tortitas, bromas y al autobús escolar amarillo! …”
En el High School harás seguramente tus mejores amigos. Como estudiante extranjero en un programa de intercambio todos demostrarán su interés en ayudarte y su curiosidad por la cultura de tu país. Formando parte de los diferentes “clubs” de actividades culturales y deportivas, fuera de las horas de clase, encontrarás amigos para toda la vida.
6. Cómo vivir en el extranjero y no morir en el intento – Parte 3 (Irlanda, Estados Unidos y Argentina). By Virginia Coloma
“… Siguiendo con los relatos que mis compañeras Carla y Sylvia han publicado sobre su experiencia viviendo en Gran Bretaña y China, quiero contar yo la mía desde el punto de vista docente en varios países. La docencia y particularmente la educación en el más amplio sentido de la formación de la persona siempre han sido mi motor y mi objetivo. No hay nada más gratificante que ver la evolución de los estudiantes y su continuo aprendizaje, no de las asignaturas, sino de los valores básicos de la vida….”
“…Fuimos auténticos pioneros en el sistema de instaurar un colegio español en el extranjero…”
7. Cómo vivir en el extranjero y no morir en el intento – Parte 2 (Shanghai). By Sylvia Serra
“… Después de la primer entrega de “Cómo vivir en el extranjero y no morir en el intento – parte 1” donde Carla, Directora de Año Académico en ITEA, nos comparte su vivencia en Londres, llega el segundo relato de la mano de nuestra compañera Sylvia, quien nos cuenta cómo fue su vida en Shanghai durante 15 años! ….”
“… Aun recuerdo mi llegada a Shanghai, el aeropuerto era el preludio de lo que me esperaba después… qué moderno!! ShangHai, ciudad de 20 millones de habitantes estaba llena de contrastes: desde callecitas peatonales repletas de gente hasta grandes autovías elevadas, desde tiendecitas miniatura a pie de calle hasta grandes y ultra modernos centros comerciales, desde bicis y motos eléctricas hasta automóviles últimos modelos súper lujo, desde casitas con una sola estancia donde convivían varias generaciones hasta mansiones de lo más ostentoso o rascacielos ultramodernos… Esta ciudad no tenía freno!!”
8. Complementando las competencias y habilidades que mejor te preparan para el futuro
“… La crisis del Coronavirus solo ha servido para poner todavía más de manifiesto la necesidad de competencias y habilidades en áreas críticas para el futuro tanto educativo como profesional de los jóvenes”.
“…Tomando conciencia de todo ello y en línea con la estrategia innovadora de ITEA estamos estableciendo un ecosistema de alianzas de servicios de valor añadido cuyo objetivo es ayudar, orientar, proporcionar herramientas y acceso a servicios que permitan a nuestros jóvenes prepararse de la mejor forma posible para el futuro educativo y laboral que les espera.”
9. ¿Te gustaría hacer un Año Académico en el extranjero y tienes dudas? ¡Te ayudamos! Parte 2
¿Cómo puedo participar en el programa?
¿Cómo saber si tengo un nivel de inglés adecuado?
¿Cómo inscribirme y cuáles son los plazos?
¡Accede a este artículo y sigue leyendo! Resolvemos tus dudas.
1. Lo más leído del 2020: ¿Por qué hacer un Año Académico, incluso en tiempos de pandemia?

“…En estos tiempos como el que estamos experimentando con la pandemia hemos conseguido que los que han tomado la decisión de hacer su año escolar este curso, estén viviendo plenamente su experiencia y aprovechando al máximo un año, que de no haberse atrevido a dar el paso, podría no haber sido tan completo aquí en España.”
2. Aportando valor a través de la innovación y las alianzas como elemento diferenciador

“…¡Experiencia educativa & Innovación! Para acelerar la innovación, hacerlo de la mano de experiencias exitosas traídas de otras industrias o sectores, como hicimos incorporando la figura del mentor, o bien de la mano de compañías innovadoras que nos ayuden a completar los servicios de ITEA y de esta forma colaborar a la mejor preparación de nuestros jóvenes de cara a su itinerario educativo y su futuro laboral..”
3. ¿Te gustaría hacer un Año Académico en el extranjero y tienes dudas? ¡Te ayudamos! Parte 1

“…Soy Carla, la Directora del Programa de Año Académico de ITEA y este es solo el primero de una serie de artículos y podcasts que van a agrupar las preguntas más frecuentes que tanto padres como jóvenes, se suelen hacer a la hora de tomar la decisión de hacer un Año Académico en el extranjero.
Desde ITEA, hemos pensado que conocer respuestas detalladas a las preguntas que más habitualmente uno se hace antes de tomar una decisión tan importante como esta, ayudará a ganar en confianza y tranquilidad. Algo que entendemos es fundamental para tener la seguridad de que se toma la decisión correcta con la organización adecuada…”
4. Conociendo a Carla Sevilla: Responsable del programa de Año Académico en ITEA

“…En tres palabras, Carla como directora del programa de Año Académico es empática, rigurosa y profesional….”
Una entrevista donde Carla nos cuenta sobre cómo fueron sus inicios en ITEA, por qué le gusta tanto la educación internacional, cuáles son sus motivaciones y datos curiosos como saber que nació un 28 de febrero!
5. ¿Y si te descubrimos cómo se vive un High School americano?

“ Vivir como un estudiante americano supone una jornada de plena actividad!
Tu jornada empezará hacia las 7 de la mañana con el desayuno americano: buen humor, tortitas, bromas y al autobús escolar amarillo! …”
En el High School harás seguramente tus mejores amigos. Como estudiante extranjero en un programa de intercambio todos demostrarán su interés en ayudarte y su curiosidad por la cultura de tu país. Formando parte de los diferentes “clubs” de actividades culturales y deportivas, fuera de las horas de clase, encontrarás amigos para toda la vida.
6. Cómo vivir en el extranjero y no morir en el intento – Parte 3 (Irlanda, Estados Unidos y Argentina). By Virginia Coloma

“… Siguiendo con los relatos que mis compañeras Carla y Sylvia han publicado sobre su experiencia viviendo en Gran Bretaña y China, quiero contar yo la mía desde el punto de vista docente en varios países. La docencia y particularmente la educación en el más amplio sentido de la formación de la persona siempre han sido mi motor y mi objetivo. No hay nada más gratificante que ver la evolución de los estudiantes y su continuo aprendizaje, no de las asignaturas, sino de los valores básicos de la vida….”
“…Fuimos auténticos pioneros en el sistema de instaurar un colegio español en el extranjero…”
7. Cómo vivir en el extranjero y no morir en el intento – Parte 2 (Shanghai). By Sylvia Serra

“… Después de la primer entrega de “Cómo vivir en el extranjero y no morir en el intento – parte 1” donde Carla, Directora de Año Académico en ITEA, nos comparte su vivencia en Londres, llega el segundo relato de la mano de nuestra compañera Sylvia, quien nos cuenta cómo fue su vida en Shanghai durante 15 años! ….”
“… Aun recuerdo mi llegada a Shanghai, el aeropuerto era el preludio de lo que me esperaba después… qué moderno!! ShangHai, ciudad de 20 millones de habitantes estaba llena de contrastes: desde callecitas peatonales repletas de gente hasta grandes autovías elevadas, desde tiendecitas miniatura a pie de calle hasta grandes y ultra modernos centros comerciales, desde bicis y motos eléctricas hasta automóviles últimos modelos súper lujo, desde casitas con una sola estancia donde convivían varias generaciones hasta mansiones de lo más ostentoso o rascacielos ultramodernos… Esta ciudad no tenía freno!!”
8. Complementando las competencias y habilidades que mejor te preparan para el futuro

“… La crisis del Coronavirus solo ha servido para poner todavía más de manifiesto la necesidad de competencias y habilidades en áreas críticas para el futuro tanto educativo como profesional de los jóvenes”.
“…Tomando conciencia de todo ello y en línea con la estrategia innovadora de ITEA estamos estableciendo un ecosistema de alianzas de servicios de valor añadido cuyo objetivo es ayudar, orientar, proporcionar herramientas y acceso a servicios que permitan a nuestros jóvenes prepararse de la mejor forma posible para el futuro educativo y laboral que les espera.”
9. ¿Te gustaría hacer un Año Académico en el extranjero y tienes dudas? ¡Te ayudamos! Parte 2

¿Cómo puedo participar en el programa?
¿Cómo saber si tengo un nivel de inglés adecuado?
¿Cómo inscribirme y cuáles son los plazos?
¡Accede a este artículo y sigue leyendo! Resolvemos tus dudas.
¡Y ahora a por el 2021! GRACIAS por vuestra confianza, seguimos a pie del cañón trabajando por nuestros jóvenes y familias!
Go, Go, Go!
¿Te interesa conocer más de nosotr@s?
¡Escríbenos!
¿Te interesa conocer más de nosotr@s?
¡Escríbenos!