Blog
¿Te gustaría hacer un Año Académico en el extranjero y tienes dudas? ¡ Te ayudamos! Parte 3
Blog
¿Te gustaría hacer un Año Académico en el extranjero y tienes dudas? ¡ Te ayudamos! Parte 3
Si puedes soñarlo, puedes hacerlo!!
Si puedes soñarlo, puedes hacerlo !!
¡Hola a todos!
Como os hemos venido contando en las últimas semanas, hoy os respondemos a las últimas preguntas sobre la logística del año académico.
Si quieres leer antes la parte 1 y 2 de este artículo, aquí los tienes!
¿Te gustaría hacer un Año Académico en el extranjero y tienes dudas? Te las contamos a continuación!!!
1. ¿Es necesaria la obtención del visado para realizar un año académico?
Los estudiantes con pasaporte español que realicen el programa de Año Académico en USA, Canadá o Gran Bretaña necesitan obtener un visado.
ITEA le proporcionará la información y documentación necesaria y le ayudará con todos los trámites en todo momento.
En los países de la CEE no es necesario un visado pero el menor debe viajar con su pasaporte en regla.
1. ¿Es necesaria la obtención del visado para realizar un año académico?

Los estudiantes con pasaporte español que realicen el programa de Año Académico en USA, Canadá o Gran Bretaña necesitan obtener un visado.
ITEA le proporcionará la información y documentación necesaria y le ayudará con todos los trámites en todo momento.
En los países de la CEE no es necesario un visado pero el menor debe viajar con su pasaporte en regla.
2. ¿Qué tipo de visado tengo que solicitar para Estados Unidos?
Para estudiar en Estados Unidos existen dos tipos de visado que tienen algunas diferencias importantes:
Visado J-1
Este es el visado que utiliza la mayoría de los estudiantes y que da acceso al programa patrocinado por el Departamento de Estado que ofrece los visados a organizaciones americanas que a su vez lo ofrecen a los “partners” extranjeros.
El programa con este visado sólo puede realizarse una vez en la vida y hay que cumplir una serie de requisitos como tener 15 años cumplidos al iniciar el programa, no puede elegirse estado ni familia, hay que tener un buen expediente académico, etc.
El programa se desarrolla en un High School público y en cualquier zona de los Estados Unidos. Las familias son voluntarias y no perciben ninguna remuneración económica.
Visado F1
Es un visado muy amplio que se utiliza para cualquier tipo de estudios, bien en la universidad, High School, estudio de inglés, Doctorados, etc.
Este visado está gestionado por entidades privadas y en el caso de High School ofrece opciones diferentes ya que el estudiante puede asistir a un High School público o privado o a un Internado (boarding School) y puede elegir, según el programa ( Select, Plus…) la práctica de algún deporte específico o alguna característica especial.

3. ¿Se convalidan los estudios?
Los cursos de ESO y Bachillerato son homologables y convalidables de acuerdo con la regulación del Ministerio de Educación en cualquier destino por el curso equivalente en España, siempre que se sigan los requisitos del Ministerio de Educación.
En ITEA os asesoramos en todo momento y supervisamos todo el proceso de selección de asignaturas y posteriores pasos a seguir para la convalidación.
El estudiante, necesariamente tiene que aprobar todas las asignaturas desde principio de curso.
4. ¿Es posible realizar más de un curso escolar en el extranjero?
En ESTADOS UNIDOS si el curso se realiza con el visado J1, supervisado por el Departamento de Estado Norteamericano, sólo se permite realizar un curso escolar.
Pero los estudiantes que quieran realizar más de un curso pueden optar por el otro tipo de visado que es el F1, gestionado por empresas privadas, y que si permite realizar uno o varios cursos seguidos.
En Canadá e Irlanda también se pueden hacer varios cursos seguidos.
Si quieres conocer más información, consúltanos.




2. ¿Qué tipo de visado tengo que solicitar para Estados Unidos?

Para estudiar en Estados Unidos existen dos tipos de visado que tienen algunas diferencias importantes:
Visado J-1
Este es el visado que utiliza la mayoría de los estudiantes y que da acceso al programa patrocinado por el Departamento de Estado que ofrece los visados a organizaciones americanas que a su vez lo ofrecen a los “partners” extranjeros.
El programa con este visado sólo puede realizarse una vez en la vida y hay que cumplir una serie de requisitos como tener 15 años cumplidos al iniciar el programa, no puede elegirse estado ni familia, hay que tener un buen expediente académico, etc.
El programa se desarrolla en un High School público y en cualquier zona de los Estados Unidos. Las familias son voluntarias y no perciben ninguna remuneración económica.
Visado F1
Es un visado muy amplio que se utiliza para cualquier tipo de estudios, bien en la universidad, High School, estudio de inglés, Doctorados, etc.
Este visado está gestionado por entidades privadas y en el caso de High School ofrece opciones diferentes ya que el estudiante puede asistir a un High School público o privado o a un Internado (boarding School) y puede elegir, según el programa ( Select, Plus…) la práctica de algún deporte específico o alguna característica especial.
3. ¿Se convalidan los estudios?

Los cursos de ESO y Bachillerato son homologables y convalidables de acuerdo con la regulación del Ministerio de Educación en cualquier destino por el curso equivalente en España, siempre que se sigan los requisitos del Ministerio de Educación.
En ITEA os asesoramos en todo momento y supervisamos todo el proceso de selección de asignaturas y posteriores pasos a seguir para la convalidación.
El estudiante, necesariamente tiene que aprobar todas las asignaturas desde principio de curso.
4. ¿Es posible realizar más de un curso escolar en el extranjero?
En ESTADOS UNIDOS si el curso se realiza con el visado J1, supervisado por el Departamento de Estado Norteamericano, sólo se permite realizar un curso escolar.
Pero los estudiantes que quieran realizar más de un curso pueden optar por el otro tipo de visado que es el F1, gestionado por empresas privadas, y que si permite realizar uno o varios cursos seguidos.
En Canadá e Irlanda también se pueden hacer varios cursos seguidos.
Si quieres conocer más información, consúltanos.

Con esta última entrega cerramos capítulo a las dudas más frecuentes que surgen sobre el año académico en el extranjero. Esperamos que os hayamos ayudado y que os animéis a apuntaros a una de las experiencias más increíbles en la vida de un estudiante!
Os esperamos!
¿Te interesa conocer más de nosotr@s?
¡Escríbenos!
¿Te interesa conocer más de nosotr@s?
¡Escríbenos!