
Introducción de: Teresa Álvarez (CEO y Desarrollo de negocio)
Como ya os comentamos en la ultima entrada del blog una de las novedades de este año iba a ser la participación de colaboradores de amplio reconocimiento en sus respectivos ámbitos y disciplinas que nos ayudarían a complementar el contenido de este blog con temas de interés y actualidad, tanto para los estudiantes y padres como para los antiguos alumnos y enriqueciéndolo con una visión complementaria de las realidades del mundo actual. Hoy empezamos con la primera de nuestras colaboraciones y es un gusto para nosotros introduciros a Pilar Úcar Ventura:
Y sin mas os dejo con Pilar que hoy nos va a comentar su visión sobre “La necesidad de complementar las capacidades técnicas y humanísticas”:
La necesidad de complementar las capacidades técnicas y humanísticas
Avanzamos en una centuria que cada vez exige más de nuestros jóvenes, porque son capaces porque pueden y porque están muy bien formados.
Ponemos a su disposición un enorme abanico de herramientas y recursos: tecnología, viajes al extranjero, intercambios académicos, metodología presencial y en línea, por solo nombrar algunos.
Quienes nos dedicamos a la docencia desde hace muchos años observamos que cumplen las expectativas en este sentido y que saben responder a las necesidades y a las circunstancias que les toca vivir, pero siempre me surge una inquietud: ¿somos capaces de transmitirles una serie de valores imprescindibles para su completo desarrollo, para sus logros profesionales y personales?
Conviene que estén muy atentos a su mundo, no solo a su microuniverso, sino que trasciendan de su proximidad. Ser generosos y comprensivos, adaptarse a los demás, permitir la diferencia y tender la mano. Todo eso exige una práctica y una disciplina, igual que conocer los mecanismos de la técnica o los trucos de los idiomas.
Es bueno que sean jóvenes abiertos de mente: que no solo planeen por las ciudades y los países a los que viajan: conocer y estrellarse, claro que sí, descubrir las posibilidades que tiene la persona de franquear dificultades, de superarlas.
Poseer convicciones férreas para ayudar al otro y compartir espacio y tiempos. Apoyar al débil y ponerse en el lugar del otro.
Desde la familia y el colegio, desde las instituciones oficiales se ha de concienciar a las nuevas promociones a participar del cambio humano, de la evolución para entre todos construir un mundo más habitable.
Y como docente, observo que ganas no faltan, que nuestros estudiantes tienen ilusión. Hay que allanar el camino y acompañarles en el viaje vital y académico: crear hábitos de paciencia y trabajo, dedicar atención al que nos la pide, pararse un momento y pensar. Pensar para continuar con nuestro propósito.
Las redes están llenas de frases rimbombantes y de consejos grandilocuentes. Cuidado con dejarnos llevar por esas palabras que en muchas ocasiones solo esconden protagonismo del autor, humo y nada más.
Mirar a nuestro alrededor no solo con los ojos de la cara sino con los ojos de la inteligencia, supone una actitud positiva. Hacer algo por un premio o un aplauso está muy bien, pero es mucho más gratificante llevar a cabo un pequeño gesto que anime a nuestro compañero. Se lleva trabajar en equipo, los grupos de trabajo…cuidar al que tengo al lado, pensar y observar. Ser perspicaz e intuitivos son cualidades que han de primar en nuestro día a día.
Nuestros jóvenes tienen la fuerza arrolladora de su edad, el talento y la inteligencia de las nuevas décadas…desarrollar la gratitud o la humildad, el reconocer sus fisuras y practicar la empatía. Me consta que son voluntariosos pero que a veces se dejan llevar por lo fácil y lo inmediato: “quiero esto, y lo quiero así, y ya…”. La vida es un gran libro y todos vamos escribiendo nuestras propias páginas.
Debemos inculcar la bondad, aunque no cotice al alza, da buenos resultados en sociedad desde el punto de vista personal y laboral; ser sinceros y analizar nuestros defectos y nuestras fortalezas para que nos dediquemos a trabajar lo que nos falta. Responsabilidad, por supuesto y ser solidarios.
Creo que mi colaboración de hoy se puede resumir de esta manera: propongo estar atento y observar al otro en mi vida y poco a poco lograr un bienestar mejor y más saludable para conseguir mi propio sitio en el mundo siempre en relación a los demás.
Pilar Úcar Ventura