
Introducción de: Teresa Álvarez (CEO y Desarrollo de negocio)
Después de las entrevistas que ya tuvimos con Elena Ibáñez de Singularity sobre los temas de la orientación educativa y su evolución, con Ana delgado de The Valley Digital Bussiness acerca del tema de información e innovación hoy vamos a hablar de temas de tecnología y Metaverso y para eso tenemos la fortuna de tener con nosotros hoy a Antonio Serrano que es CEO de la iniciativa Spacetechies y desarrollo de negocio en Chiara – Coach de Oratoria VR | IA que luego nos contará un poco de qué van exactamente.
Experto en temas de tecnología como os decía y que va a compartir un poco con nosotros nuestra experiencia en este mundo en el que la tecnología se ha convertido en un elemento clave tanto por los conocimientos y por las habilidades adicionales que es necesario que digamos tengan los profesores los niños y que obliga un poco a adaptarse al sistema educativo; bueno entonces vamos a hablar un poco de todos estos temas con Antonio.
Entrevista a Antonio Serrano CEO de Spacetechies y desarrollo de negocio en Chiara – Coach de Oratoria VR | IA

Experto en innovación tecnológica, liderazgo y derecho digital – CEO Spacetechies y desarrollo de negocio en Chiara
Bueno la verdad es que siempre he sido muy muy curioso en relación con la tecnología, aunque la culpa la tiene mi madre. Mi madre era una apasionada de la formación y desde pequeñitos decía que eso de las vacaciones de tres meses, que eso no podía ser y entonces siempre en verano nos apuntaba desde idiomas, los idiomas siempre los considero fundamentales, y de ahí que aprendiéramos mis hermanos y yo inglés y francés desde muy chiquititos y luego pues veía también la necesidad y era una avanzada en su tiempo el tema de la programación, de los ordenadores, de la tecnología.
Te hablo de empezar por mecanografía, porque empezamos con mecanografía, luego hicimos esas cosas de ofimática cuando no había casi ofimática.
Yo me acuerdo estar aprendiendo mecanografía con todo el equipo de secretariado de las grandes empresas, yo con pantaloncito corto por mi madre que nos llevaba allí, y entonces a partir de ahí empezamos con todo el tema de la tecnología y es lo que me ha llevado a iniciativas como la de Spacetechies y como la de Chiara, que Chiara realmente la CEO es Soraya del Portillo que es una fuerza de la naturaleza y me pidió que debido a que yo estaba simplemente en ideas tecnológicas, que le ayudaran en el desarrollo del negocio.

Experto en innovación tecnológica, liderazgo y derecho digital – CEO Spacetechies y desarrollo de negocio en Chiara
Hay que darle una vuelta al calcetín entero al sistema educativo
Y es una de las cosas en las que hay mucha más publicidad de lo que realmente se hace desafortunadamente.
Porque yo lo que creo es que hoy en día en las habilidades digitales, las competencias digitales son fundamentales, es decir por varios motivos, primero porque toda la sociedad está digitalizándose, al final casi todos los activos se pueden convertir en ceros y unos, las compañías más importantes del mundo son tecnológicas y por otro motivo muy importante, es que permiten diferenciarte, precisamente como hay una carencia bestial de perfiles tecnológicos, al diferenciarse en lo que vas a hacer es que no vas a ser sustituible yo siempre digo que ahora es distinto o eres barato o eres distinto o eres sustituible.
El tener habilidades digitales, pero no las que los padres se piensan porque saben darle a like en Instagram o porque tienen un iPad o porque utilizan Netflix. No, no, las competencias digitales son mucho más que todo eso.
Quien se posiciona allí, en mi opinión, no le vá a faltar trabajo nunca.

Experto en innovación tecnológica, liderazgo y derecho digital – CEO Spacetechies y desarrollo de negocio en Chiara

Experto en innovación tecnológica, liderazgo y derecho digital – CEO Spacetechies y desarrollo de negocio en Chiara
Spacetechies ha tenido distintas fases, al principio empezó como una constructora de transformación digital para empresas que derivó en un proyecto que fué Spacetechies que se convirtió en una serie de centros de formación en competencias digitales para niños, temas de robótica, programación, diseño 3D, impresión 3D y bueno, ahora nos han comprado todo lo que es la metodología un grupo de colegios y ahora estamos metidos allí.
Entonces lo que si estamos dando es la capa de consultoría, hemos vuelto a dar consultoría, dado que el tema de la pedagogía no la han adquirido aunque siga formado parte del proyecto.
Y luego Chiara, como te comentaba, esto surge de una de las grandes empresarias de este país, que es Soraya del Portillo que ella en su momento vivió todo el mundo de la psicología y decide que una de las habilidades necesarias es la oratoria. Y que el 80% de la población sufre glosofobia, que tienen miedo a hablar al público y que hay que darle una vuelta a todo ésto. Y entonces se transforma ella digitalmente, se convierte en una de las mayores expertas en realidad virtual e inteligencia artificial de este país y monta Chiara.
Que no es otra cosa que un simulador de realidad virtual, en el que bueno, te pones una gafas de realidad virtual y apareces en escenarios que parecen totalmente reales, una sala de conferencias, una clase, un auditorio. Y bueno, lanzas tu discurso y se analiza y a partir de allí la Inteligencia Artificial te vá dando recomendaciones para mejorar sustancialmente la oratoria.
Y bueno, debido a la buena relación que siempre hemos tenido ella y yo, hubo un momento en el que a raíz de Spacetechies montamos un pequeño proyecto de formación en oratoria para niños y de trabajar también, por qué no me ayudas en el desarrollo de Chiara y estoy con ella ayudándole a liderar.

Experto en innovación tecnológica, liderazgo y derecho digital – CEO Spacetechies y desarrollo de negocio en Chiara
Exacto. Sí, idiomas, tecnología, habilidades mal llamadas blandas como la oratoria, la empatía, el pensamiento crítico. Todas estas cuestiones muchas veces se expulsan del sistema de una manera totalmente errónea.

Experto en innovación tecnológica, liderazgo y derecho digital – CEO Spacetechies y desarrollo de negocio en Chiara
Sí. Yo creo que el tema del Metaverso, fíjate que hemos pasado ya el momento soufflé, en el último año ha sido una locura y se ha pinchado el soufflé con los últimos resultados de Facebook, que fíjate ha cambiado su nombre por META no? Pero al final, ¿ de qué se trata? es una tecnología, es una herramienta y no un fin.
El Metaverso lo que consiste es: META es en griego “más alla” y VERSO “universo” más allá del universo.
Básicamente lo que supone es la generación de universos virtuales donde poder realizar, desde trabajar, entretenerse y también poder formarse. Chiara, por ejemplo, es un Metaverso educativo, al final es un entorno de realidad virtual donde tu te metes y empiezas a generar un discurso donde te intentan interrumpir para ponerte nervioso.
No solo estamos desarrollando la posibilidad de interactuar a través de Inteligencia artificial, todavía más avanzada pero claro que vá a ser muy interesante para la educación, como todo.
¿Qué es más interesante? que me expliquen el descubrimiento de América diciéndome que Colón cogió las tres carabelas… o te pongo unas gafas te subo a La Pinta, La Niña o La Santa María y vas viajando y vas recibiendo desde un punto de vista inmersivo y multisensorial todo ésto. Pues veremos, veremos como tal, no?
Pero, creo que lo que vá a ser muy difícil es trazar una línea de antes y después del Metaverso.

Experto en innovación tecnológica, liderazgo y derecho digital – CEO Spacetechies y desarrollo de negocio en Chiara
Yo les diría que es clave, en mi opinión, es que se diferencien.
El problema de los sistemas educativos es que saca clones, entonces tienen que buscar, un análisis casi DAFO, de en qué son muy buenos y qué es aquello que les gusta para convertirse en los mejores. Si pueden hacer que cuadre en lo que son los mejores y en lo que les gusta, eso vá a ser un éxito casi garantizado, no?
Pero hay veces que incluso siendo el mejor aunque no te guste pueden ir para adelante y lo que ocurre a veces también, es que algo que no soy bueno pero no me gusta, soy capaz de hacerme bueno.
Entonces, por allí es donde tienen que ir las cosas y pensando mucho en diferenciarse.
¿Qué diferencia hoy en día? Los idiomas siguen diferenciando, las capacidades, las competencias digitales siguen diferenciando, las habilidades… Para mí ese triángulo, es un triángulo totalmente ganador.
Y ¿eso cómo se consigue? con la formación contínua. Hay dos conceptos muy anglosajones “live learning” la formación a lo largo de toda la vida porque no se ahora acaba en el colegio, no se acaba ahora en la universidad, no se acaba en el máster. Hay que seguir formándose porque todo avanza tan rápido, precisamente como consecuencia de los cambios que proporcionan las tecnologías, que hay que formarse todos los días.
En segundo lugar, ese concepto que es la “learn activity” que es la predisposición a seguir aprendiendo. Entonces allí está el famoso discurso de Stanford de Steve Jobs que le decía al final a los alumnos “Stay hungry, stay foolish“. “Seguir siendo curiosos y seguir siendo alocados en seguir buscando y formándose.
Yo creo que ese triángulo de habilidades junto con el ánimo de seguir formándose es imprescindible.

Experto en innovación tecnológica, liderazgo y derecho digital – CEO Spacetechies y desarrollo de negocio en Chiara
¡Muchas gracias por la invitación!