
Introducción de: Teresa Álvarez (CEO y Desarrollo de negocio)
Contamos en ITEA con la visita de Adriana Scozzafava para hablar de temas de educación financiera para jóvenes.
Otras veces hemos hablado ya sobre temas de orientación educativa, de cómo mejorar las capacidades y habilidades digitales, sobre temas de tecnología y Metaverso y bueno, nos parecía que el tema de la educación financiera es un tema importante y para eso hemos traído a Adriana que es la directora de la Fundación Afi Emilio Ontiveros que promueven la educación financiera tanto en España como en países emergentes y en desarrollo.
Entrevista a Adriana Scozzafava, directora de la Fundación Afi Emilio Ontiveros
Sobre las finanzas responsables para jóvenes

Directora de la Fundación Afi Emilio Ontiveros
La Fundación Afi Emilio Ontiveros es la acción social de lo que son el conjunto de empresas de analistas financieros internacionales.
Que son un conjunto de empresas que hacen actividad como tu bien has dicho Tere, de carácter económico financiero, entonces desde la misión de la Fundación tiene que ver con eso, tiene que ver con la inclusión la innovación y la formación financiera y es básicamente la misión de la Fundación.
Y luego tenemos tres líneas básicas, una que tiene que ver con el apoyo a jóvenes que luego si quieres lo comentamos, otra que tiene que ver con el apoyo al tercer sector y al emprendimiento y otra que tiene que ver más con temas divulgativos; esas son las líneas básicas.
Luego al hilo del fallecimiento del fundador de la fundación Emilio Ontiveros, este año añadimos algunas otras cosas que es un premio de Economía Emilio Ontiveros que sacamos la primera edición para reconocer talento y excelencia en esa área de actividad, una serie de podcast que lanzaremos a partir de los próximos días o sea en breve y luego un informe anual que hemos complementado pero el núcleo básico son esas tres líneas: jóvenes, emprendimiento y tercero divulgación.

Directora de la Fundación Afi Emilio Ontiveros
En los jóvenes cuando hemos relanzado la actividad de la fundación en estos dos últimos años, la Fundación tiene como 25 años ya, hemos dado un nuevo impulso estos últimos años, lo que buscamos es la mejor manera de que algo funcione y puedas impactar y ayudar es apoyándote en terceros o yendo a través de terceros.
Entonces con jóvenes tenemos dos segmentos, uno chicos y chicas que están más entre lo que es finales de la ESO y Bachillerato y luego chicos y chicas que están más bien en etapa universitaria. Entonces a la primera parte que seguramente está más alineado al conjunto de los chicos que vienen a ITEA, lo que hacemos es trabajar con CEAPES que es la Confederación Española de Profesores de Economía de Educación Secundaria. A través de esa confederación de profesores, se van a hacer una serie de actividades
- Un apoyo a los propios profesores de Economía de secundaria, que bueno, son profesionales o titulados en Ciencias Económicas y empresariales, un poco de actualización en temas y poder participar en una serie de jornadas.
- Y después de cara a la actividad que ellos desarrollan con los chicos y las chicas hay tres cosas principales: una que es una serie de sesiones en streaming que hacemos, por ejemplo, hemos tenido alguna sobre criptoactivos, otra sobre La Bolsa o cómo funciona La Bolsa que se hacen en horarios escolar, que después de la pandemia se han acostumbrado también desde los institutos y colegios a tener acceso a eso y en cualquier caso quedan grabadas y algún material adicional que tiene el profesor como complemento pero orientado a los chicos.
- Luego hay un concurso que hacemos sobre finanzas responsables donde se inscribe el Instituto. Yo creo que este año, bueno no sé, porque veo una cantidad de inscripciones importantes sobre eso, pero es bueno, eh grupos de chicos y chicas contándonos qué piensan que son prácticas de Finanzas responsables pero también tratando de cuantificar y algo que podamos hacer en el día a día y los que ganan el premio ganan tres días de inmersión en analista financiero internacionales. Y hacemos otra serie de cosas, el año pasado fuimos a visitar La Bolsa.
- Y lo tercero, tenemos un canal de Instagram que se llama “Hoy me divierto con…” (@hoymediviertocon), donde bueno hay ciertos contenidos que esperamos que sean apetecibles para ellos y que ayuden a acercar a los jóvenes.

Directora de la Fundación Afi Emilio Ontiveros
Es la pregunta del millón (risas). A pesar de que por mi trayectoria tenía cierta cercanía al tema de de la finanzas, pues estoy ahora más inversa que nunca no?, pero a mí me gustaba mucho una cosa que Emilio siempre describiría, porque se había dedicado a esto, la justificación, lo que decía él, es que esto no deja de ser una ciencia social y que es una ciencia social donde lo que estudias es el comportamiento de las personas y todo eso como impacta y las acciones que puedes tener para mejorar el progreso, la prosperidad y en definitiva, pues vivir mejor.
Entonces, a mí sí ese mensaje calara, yo creo que ya sería una cosa que predispondría mejor a las personas a acercarse al tema. Creo que muchas veces se mira desde la parte a lo mejor más técnica, lo alejamos de que la hora de la verdad, estos ingresos son tus gastos, esta economía familiar, es tu posibilidad de hacer vacaciones.
Claro es, bueno las cosas que se deciden políticamente como te pueden impactar, yo creo que si fuéramos capaces, de alguna manera transmitir eso, confío que se podría ganar.

Directora de la Fundación Afi Emilio Ontiveros
Bueno, hay cantidad de recursos disponibles, más allá de lo que hacemos nosotros desde la fundación con el canal y actividades, hay cantidad de webs: Banco de España y CNMV tienen un Instagram también que se llama “finanzas para todos”.
Hay vídeos bastante chulos incluso de streamers haciendo referencia a eso no?, entonces yo creo que todo lo que puede hacer por lo menos que traten de verlo, ver el valor que puede aportar eh.. yo doy un ejemplo de alguna cosa, si vale de reclamo a los chavales, una de las cosas que nosotros cuando empezó todo el tema de la guerra de Ucrania, uno de los posts que nosotros publicamos en Instagram y en que mucho de estos medios los hay, porque pueden ver y te puedes hasta no digo echarle unas risas pero te vale para informarte eh.. se llamaba “El precio de las patatas fritas te va a subir”.

Directora de la Fundación Afi Emilio Ontiveros
¡Gracias y hasta luego!