EL MENTORING: aplicando la Innovación para prepararte para los retos futuros
La Mentoría o Mentoring consiste en una relación de desarrollo personal en la cual una persona con un mayor nivel de experiencia o con más conocimientos (denominado Mentor) ayuda o instruye a otra menos experimentada (conocida como protegido, discípulo, aprendiz o Mentee).
La práctica de mentoría viene de la antigüedad, inspirada en el personaje de Méntor, de la Odisea de Homero, donde la diosa Atenea toma el aspecto de un aparentemente ineficiente anciano para guiar al joven Telémaco en tiempos de dificultad.

Estos sistemas de mentoría se han dado en la practica a lo largo de toda nuestra historia, desde los gurús hasta los sistemas de maestro aprendiz dentro de los gremios medievales; pero en los últimos años ha adquirido un papel relevante en muchos ámbitos de nuestra sociedad, sobre todo en los ámbitos profesionales.
En estos ámbitos, el Mentoring se ha desarrollado como una herramienta personalizada de desarrollo personal/profesional en la que se comparten conocimientos, habilidades, experiencias, aprendizajes y se ofrecen consejos, información y guía que ayudan y apoyan a la persona para desarrollar respuesta a sus retos y situaciones particulares. Todo dentro de un marco de estricta confidencialidad y ética.
Así que en ITEA pensamos que esta figura, la del Mentor va a ser una herramienta estupenda para todos aquellos jóvenes que van a disfrutar de la experiencia de un Año Académico con nosotros. Figura que proporcionará de forma totalmente personalizada, acompañamiento, guía, soporte y motivación a nuestros jóvenes estudiantes.
Y que mejor que otro joven estudiante que recientemente haya disfrutado de la experiencia de este Año Académico en el Extranjero para ejercer esta figura de Mentor.
- Acompañando en el proceso de decisión y preparación de este viaje personal y académico, escuchando sus dudas y comentarios
- Siendo un modelo y sirviendo de ejemplo
- Siendo una guía, apoyo y soporte, proporcionando información y ayudando a resolver las posibles dificultades tanto durante como al regreso de dicha experiencia
- Motivándole y animándole en las posibles situaciones complicadas que puedan surgir y proporcionando sus propias experiencias y retándole para aprovechar al máximo su potencial.
De esta manera esta figura aplicada a nuestro entorno proporcionará al nuevo estudiante, antes, durante y después, el soporte y la experiencia necesaria, aportada por un “igual” y ayudará a disminuir la incertidumbre y ganar seguridad y confianza ante el reto de esta nueva experiencia.
Y esto es a lo que en ITEA llamamos innovación transversal, aplicando las ideas y experiencias de otros sectores a nuestro ámbito de actuación, porque qué mejor que aprender del éxito de otros.