Blog
Conociendo a Virginia Coloma, directora de ITEA IDIOMAS

En tres palabras, Virginia como directora de ITEA es: Alegre, con gran sentido del humor, vital, entusiasta, comprometida… hay más de tres no? jajaja
Inauguramos un nuevo marco de contenidos en el que poder conocer un poco mejor a los miembros de nuestro equipo, los que construyen ITEA 💚
¿Qué te ha llevado a trabajar en el entorno de la educación internacional para jóvenes?
En el mundo de la educación, fui Directora de Colegios Españoles en varios países y comprendí que la riqueza que aporta salir de casa y vivir y aprender de otras culturas es impagable como experiencia vital.
¿Qué es lo mejor de tu trabajo?
La satisfacción de ver el cambio tan positivo que se produce en los estudiantes a su regreso, su grado de madurez, independencia, soltura, seguridad en sí mismos… me cansaría de enumerar beneficios.
Haber creado estupendos equipos de trabajo a lo largo de estos años, no han sido muchos porque la gente ha sido muy fiel, pero todos han sido buenos y han aportado grandes cosas. Soy maniática del “buen rollo” en el trabajo y creo que ese ha sido y es un objetivo cumplido.
¿Cuál es el momento más importante durante el tiempo que has estado en ITEA y del que te sientes más orgullosa? ¿Por qué?
En treinta años hay muchos momentos, difícil quedarse con uno, he visto resultados increíbles y eso siempre emociona. Yo diría que saber que aporto algo a la educación de las futuras generaciones es lo que más me enorgullece. Saber que el trabajo está bien hecho y que les va a dejar huella para siempre.
¿Por qué Año Académico para jóvenes?
Porque es el programa más redondo, el que más aporta, el más divertido, aquel en el que estableces lazos para toda la vida. Hay familias y estudiantes que son como de la familia después de dos años con nosotros, incluso hay “sagas” de varios hijos y eso nos aporta mucho, cuando vuelven es porque lo hemos hecho bien.
¿Qué te aporta trabajar en ITEA?
Satisfacción absoluta, es lo que me gusta hacer, voy contenta cada mañana a enfrentarme a lo que me aporte el día, y eso a pesar de los momentos malos, que los hay y de la responsabilidad que significa tener a un montón de adolescentes fuera, eso crea mucha tensión, pero aún así satisface cuando los problemas se solucionan.
Me divierte cada día el buen ambiente que tenemos y sobre todo, el consenso, TODO lo comentamos y tratamos en común y buscamos la mejor solución, escuchar las opiniones de todos me aporta mucho y me hace sentirme muy satisfecha.
¿Para ti, cuáles son las mejores cualidades que debería tener un profesional de tu área?
Muchísima empatía con todas las partes: padres, estudiantes y organizaciones extranjeras porque cada uno es un mundo y siempre hay muchos puntos de vista. Capacidad de discernir y de investigar Capacidad de diálogo sereno y sobre todo no juzgar a priori.
¿Cómo ves el futuro de tu profesión de aquí a unos años? ¿Qué cambios crees que pueden surgir?
Mmmmmm, el sector lleva muchos años diciendo que este modelo se va a acabar, pero cada año nos sorprende porque el interés por estos programas se incrementa. No se trata sólo de aprender un idioma, es más importante la experiencia que uno adquiere y la apertura de mente con la que vuelven los estudiantes. En un mundo sin barreras como el de hoy, vivir esto es fundamental.
¿Qué consejo le darías a alguien que se esté iniciando en tu profesión?
Preferiría que no hubiese más gente, ya somos muchos, jeje
En pocas palabras…
Un referente: Sin ninguna duda, Mi padre.
Una manía confesable: El orden en general, pero sobre todo cuando cocino.
Un libro que recomendarías: Ufffff, tantos q me cuesta decidir, Mujeres de Ojos Grandes, de la mejicana Angeles Mastreta, casi un libro de cabecera que releo de vez en cuando, pero podía enumerar muchos más. La lectura es un vicio infinito.
Tu música ideal para trabajar: Tranquila y romanticona, tipo Neil Diamon (que antigua, jajaja, pero para trabajar es relajante).
Una frase que sea tu mantra: Just do it, no como reclamo publicitario sino como principio vital.
Algo que te guste mucho: Sin lugar a duda COCINAR. Para mi sola o para 25. Me encanta agasajar con la comida.
Un plan para desconectar: El mar, meter la cabeza debajo del agua.
Algo sorprendente de ti: soy MUY rebelde.